SANTA CRISTINA DE VALMADRIGAL
LOCALIDADES
Matallana De Valmadrigal
POBLACION
382 Habitantes.
SUPERFICIE
40 Km2
CARACTERISTICAS
Ayuntamiento compuesto únicamente por Matallana y Santa Cristina, se encuentra en un páramo que preludia la planicie mesetaria de Tierra de Campos y por el que pasa el arroyo de la Vega camino del río Cea en la cercana provincia de Valladolid. Es, por tanto, un terreno árido que compartió en el pasado cereal y viñedo. A un rico patrimonio conservado y tenido en cuenta, donde se caracterizan las bodegas y los palomares que horadan la tierra, hay que añadir los dos relojes de sol que pueden contemplarse en Matallana de Valmadrigal. Uno se halla en la casa de la botica y hoy en día sigue anunciando no solo las horas, sino también los cuartos y las medias. El otro, que esta ubicado en la torre de la iglesia, ha perdido el gnomon. Este seria, según se data en la documentación existente, el mas antiguo de la provincia de Leon y junto con el de Destriana, los únicos conservados del s.XV. Santa Cristina y Matallana fueron en el medievo, junto con otras poblaciones, territorio de Valmadrigal, que rindió castillaje a Castrotierra. Paso en el s.XII por donacion de Fernando II al obispado de León, a la iglesia de Santa Maria de León, sobre el cual ejercería su señorío. Vuelve a ser nombrada en relacion con el citado castillo en el s.XIII, reinando Fernando III y al ordenar Alfonso X a los vecinos de Valmadrigal el pago de rentas a dicha fortaleza. Por San Cristóbal, el 10 de Julio, el pueblo celebra una romería en su ermita a las afueras de la poblacion, donde se celebra misa, procesión, comida campestre y ofrecimiento al santo de un ramo adornado y engalanado con puntillas y roscas que se rifa entre los asistentes. La ermita fue construida en el mismo lugar donde se apareció San Cristóbal porque el santo se negó a ser trasladado a la iglesia parroquial donde, curiosamente, mora en la actualidad todo el ano. También es destacable su festividad, San Roque, el 16 de agosto.