VILLASELAN
LOCALIDADES
Arcayos, Castroane, Santa Maria Del Rio, Valdavida y Villaceran
POBLACION
287 Habitantes.
SUPERFICIE
26,7 Km2
CARACTERISTICAS
El municipio de Villaselan se compone de seis poblaciones cuya existencia se data documentalmente entre los ss.X y XII. Anteriormente perteneció al ayuntamiento de Villamartin de Don Sancho y forma parte de la ribera del río Cea, ocupando sus poblaciones pequeños valles, como Santa Maria del Rio o la llanura de esta parte de la provincia, como Villaceran, Castroane, Valdavida y Arcayos. Son pueblos de pequeñas dimensiones por donde transcurren los arroyos de Meson en Villaselan, Santa Cruz en Valdavida y Salguieros en Santa Maria del Rio. Las altitudes mas elevadas se encuentran en el de Santa Cruz, Redibusto o Valdegato, con mas de 1000 metros, que orográficamente comparte el espacio con montes de robledal en Villaselan y Santa Maria del Rio. Fue repoblado por Alfonso III en el s.IX, habiendo pertenecido posteriormente a la jurisdicción y señorío del marquesado de Cea. Es destacable su patrimonio artístico, donde se caracteriza la capilla mayor de la iglesia de los santos Facundo y Primitivo de Villaselan, donde se puede contemplar una armadura morisca, probablemente del s.XV, con pinturas policromadas, asi como un sagrario de madera tallada, dorada y pintada del s.XVI que se cree de la escuela de Esteban Jordán y un retablo bastante deteriorado que se considera del mismo autor que el de Valdavida. La iglesia parroquial de Valdavida, dedicada a San Julián y Santa Basilisa, sorprende en el exterior porque en vez de torre, tiene una espadaña. Esta en un altozano y conserva el cementerio adosado a sus muros donde puede admirarse un reloj de sol ya sin su gnomon. Destaca una portada interesante, unos relicarios fechados en el s.IX en su interior y un retablo de traza italianizante. Es curiosa también la torre de la iglesia de Villaceran, dedicada a San Salvador, por estar levantada íntegramente con sillares en vez de con ladrillo y por no tener planta cuadrada. Se celebra San Facundo y Primitivo el 27 de Noviembre como festividad local.